A
Airdrop
Es un evento en el que se reparten gratuitamente tokens de una criptomoneda por diversos motivos, como por ejemplo, para incrementar su adopción por parte de la comunidad cripto cuando el proyecto está en sus inicios.
Algoritmo
Es un conjunto de instrucciones matemáticas codificadas e implementadas por un software para producir un determinado resultado deseado.
Altcoin
Es una criptomoneda alternativa a Bitcoin. Menos Bitcoin, todas las demás criptomonedas son altcoins.
Asset
Cualquier activo, digital (como una criptomoneda) o físico, que evidentemente posee un valor de interés general.
ATH: All Time High
Precio máximo histórico alcanzado por un activo.
ATL: All Time Low
Precio mínimo histórico alcanzado por un activo.
B
Blockchain
Cadena de bloques de datos distribuidos en diversas computadoras (nodos) que funciona como un libro contable electrónico en el que se registran todo tipo de transacciones como la compra y venta de criptomonedas.
Bloque génesis
Es el primer bloque de datos que se crea en la blockchain de una criptomoneda.
C
Circulating supply
Es la cantidad de tokens (unidades) de una determinada criptomoneda que hay en circulación en el mercado.
Clave privada
Es una contraseña única que a su poseedor le otorga la propiedad y el manejo de una wallet de criptomonedas.
Clave pública
Es una clave que el poseedor de la misma puede mostrar a los demás y se crea a partir de la clave privada. Sirve para generar las direcciones (similar al número de una cuenta bancaria) a las que otras personas te pueden enviar criptomonedas.
D
DAO
Es una organización autónoma descentralizada que no requiere de la intervención de un intermediario para funcionar y ayuda a organizar los intereses de los participantes de un proyecto a través de un smart contract consensuado.
DeFi
Es un conjunto de aplicaciones y protocolos que permiten la creación de servicios financieros descentralizados que las personas pueden aprovechar sin la intervención de un agente mediador.
Descentralización
Es una característica propia de muchas criptomonedas que no dependen de una entidad central, como un banco o un gobierno, para poder funcionar. La descentralización favorece la autonomía financiera de las personas y dificulta el control de nuestras propias finanzas por parte de terceros.
Dificultad de minado
Es el grado de complejidad del acertijo que han de resolver los mineros (similar a los contables de un banco) en una red blockchain que funciona mediante Proof of Work (prueba de trabajo) para obtener sus recompensas mineras. A mayor dificultad de minado, más segura es una blockchain de estas características.
E
Ecosistema
Es el conjunto de componentes (blockchain, mineros, exchanges, usuarios, etc) y las relaciones que hay entre ellos que posibilitan el funcionamiento de una criptomoneda.
ERC20
Es un tipo de contrato inteligente (smart contract) muy extendido que cuenta con una estructura de datos ya preestablecida que facilita la implementación de diversas funcionalidades sobre la blockchain de Ethereum.
Estrategia de farming
Consiste en aportar liquidez a un protocolo de inversión descentralizado para recibir a cambio recompensas en forma de tokens dentro de un marco temporal limitado.
Exchange
Es una empresa que te permite intercambiar una criptomoneda por otra.
F
Fee
Es la comisión que se te cobra por la ejecución de una transacción de criptomonedas dentro de una blockchain.
Fiat
Dinero de curso legal impreso por una entidad central que no está respaldado por un metal precioso u otro bien material y que, por lo tanto, no tiene valor por si mismo. Su valor es atribuido arbitrariamente por dicha entidad central y los ciudadanos aceptan mediante un acto de fe dicho valor.
FOMO
Fear Of Missing Out. Miedo a quedarse fuera. Ansiedad que lleva a compras no razonadas por temor a perderse una subida de los precios del mercado.
Fork
Es la bifurcación de una blockchain en dos para generar una versión alternativa del protocolo de consenso original que regía el funcionamiento de una determinada criptomoneda.
H
Halving
Reducción a la mitad de la recompensa que perciben los mineros de Bitcoin al completar un bloque de datos (transacciones de Bitcoin registradas). Esta reducción se realiza en Bitcoin cada 210.000 bloques minados.
Hash
Es el resultado de una función hash. Una función hash es una operación criptográfica que genera identificadores alfanuméricos únicos e irrepetibles a las transacciones de criptomonedas para asegurar su autenticidad y trazabilidad.
Holdear
Es la acción de mantener una criptomoneda en una wallet a largo plazo esperando un importante incremento de su valor.
K
KYC
Know Your Customer. Conozca a su cliente. Es una práctica habitual que realizan los exchanges de criptomonedas con sus clientes con el objetivo de verificar su identidad personal para cumplir así con las exigencias legales.
L
Lending
Es la acción de prestar criptomonedas para recibir a cambio intereses.
M
Market cap
Es el valor en dólares de todos los tokens juntos que hay en circulación de una criptomoneda. Para obtenerlo hay que multiplicar el número de tokens en circulación por el precio que actualmente tiene la criptomoneda.
Minero
Es el hardware que se encarga de resolver el acertijo matemático que valida un bloque de datos en una blockchain basada en prueba de trabajo (Proof of Work) como Bitcoin. El dueño de dicho hardware se lleva una recompensa minera cuando su máquina resuelve dicho problema matemático.
N
Nodos
Son la red de computadoras interconectadas que comparten información de forma segura y descentralizada en una blockchain. Todos los nodos tienen el mismo peso y operan bajo unas mismas reglas.
O
Open Source
Código abierto. Hace referencia a la posibilidad que tiene cualquier persona o entidad de acceder al código de programación de las cadenas de bloques de muchas criptomonedas para modificarlo aunque dicha modificación puede ser o no aceptada por los demás. Por eso se dice que el código abierto es de todos y a la vez de nadie en concreto.
P
P2P
Es el acrónimo de «Peer to peer» (de persona a persona). Es la filosofía con la que nació Bitcoin, poder hacer operaciones financieras entre particulares sin tener que recurrir a intermediarios como los bancos.
Proof of Stake (PoS)
La prueba de participación consiste en elegir aquella máquina de minería que va a validar un determinado bloque de datos de una blockchain. La elección de una u otra máquina o hardware depende de la cantidad de tokens de esa criptomoneda que posean los dueños de dichas máquinas. Cuantas más unidades de una criptomoneda tenga el dueño de una máquina de minería, más probable es que salga escogida la suya para validar un bloque de datos y, por lo tanto, mayor probabilidad tiene de recibir la recompensa minera por dicha validación.
Proof of Work (PoW)
La prueba de trabajo consiste en resolver un acertijo matemático para validar un bloque de datos de una blockchain como por ejemplo, la de Bitcoin. Resolver dicho acertijo requiere de una gran capacidad de cómputo por parte de las máquinas de minería que consumen una gran cantidad de energía eléctrica. Precisamente, para ahorrar mucha energía eléctrica en este proceso de validación de bloques de datos, nació posteriormente la Proof of Stake (PoS).
S
Smart contract
Contrato inteligente que se realiza sobre una blockchain como la de Ethereum. Es un conjunto de algoritmos previamente programados e inmodificables que ejecutan automáticamente determinadas funciones para que se cumplan las cláusulas de un contrato entre 2 partes. Un contrato inteligente elimina la posibilidad de corrupción entre las partes y la necesidad de un notario.
Stablecoin
Es una criptomoneda que tiene el mismo valor que una moneda Fiat, normalmente, el mismo valor que el dólar americano.
Staking
Es la acción de mantener bloqueados temporalmente en un exchange determinados activos criptográficos con el fin de recibir a cambio recompensas que normalmente se entregan en forma de un % extra de tokens de ese mismo activo criptográfico que tenemos bloqueado. El Staking, entre otras funciones, ayuda a que el precio de una criptomoneda se mantenga y no caiga tanto como caería si muchos vendiesen a la vez sus tokens en vez de mantenerlos bloqueados.
T
Token
Es la unidad de una criptomoneda. Por ejemplo, la criptomoneda Bitcoin puede llegar a tener en circulación hasta 21 millones de tokens.
V
Volatilidad
Es la velocidad con la que varia el precio de una determinada criptomoneda dentro de un determinado marco temporal, por ejemplo, en un día.
W
Wallet
Billetera digital que te permite almacenar criptomonedas.
Wallet fría
Billetera hardware o física que te permite almacenar criptomonedas fuera de internet. Algunas son similares a un pendrive.
Whale
Ballena. Hace referencia a aquellas personas o entidades que poseen una gran cantidad de tokens de una criptomoneda.
Whitepaper
Es el documento que explica en detalle el proyecto criptográfico que se quiere lanzar al mercado cripto. En él podemos ver los problemas que resuelve dicho proyecto y su hoja de ruta.